Lab. Micrometrología
Cribas


Criba o Tamiz

Marco en el cual se monta una alambre entretejido o una placa con perforaciones. Se utiliza para cribar, tamizar o cernir.

El proceso de fabricación de la criba esta normalizado en función del diámetro de la apertura a través de la norma ISO 3310 utilizada por la farmacopea europea y la norma ASTM E-11-70, esta última relaciona el mismo concepto pero en función del tamaño de su apertura. Esta puede rondar entre el orden los micrómetros hasta los milímetros.

El tamaõo de abertura en el tamiz, definirá por lo tanto diámetro de la muestra que pasará por la malla o placa perforada.

Lab. Micrometrología
Cribas


Muestras
Son los materiales cuya granulometría se va a determinar, varían en su tamaño desde granos enteros hasta polvos; varían en sus propiedades físicas y químicas

Proceso de cribado
Cuando se realiza el cribado se requiere que las partículas tengan un área menor que la apertura. Este proceso puede ser realizado de forma manual o mecánica y la mayoría de los materiales se fraccionan por agitación y golpeteo.

El material separado por la criba es se pesa en una balanza, con lo que el cribado proporciona una distribución de masa y volumen del material, en relación con una distribución de diámetros equivalentes a través de una distribución granulométrica.

Lab. Micrometrología
Cribas


Calibración respecto la Norma ASTM E-11 70

El objetivo del cribado es retener partículas. Por lo tanto es importante que los cuadrados formados tengan el mismo tamaño en ancho y alto; es decir, que se garantice el mismo tamaño de apertura w en toda el área formada por la malla.
La medición de la apertura de la criba, estará por los siguientes parámetros:

w2          Alto de apertura.
w1           Ancho de apertura
Φdp1     Diámetro del alambre vertical.
Φdp2     Diámetro del alambre horizontal.

Lab. Micrometrología
Cribas


Muestreo de la criba

Para garantizar el tamaño de apertura w en toda la malla en la criba se realiza un muestreo a través de la medicién de áreas de muestreo; el número de estas áreas entra en función de los valores nominales de la apertura criba.
Cuatro tolerancias se debe tomar en cuenta cuando se realiza la verificación de al criba:

• Variación promedio de abertura ( Y ).
• Máxima variación permisible ( X ).
• Máxima desviación estándar.
• Diámetro promedio del alambre.