Reglas graduadas
Las reglas de vidrio son patrones físicos que relacionan posición a través del grabado de sus marcas. Dependiendo de su aplicación el alcance de medición se encuentra en el orden de fracciones de milímetro hasta decenas de mlímetros y su exactitud de posición se puede determinar en el orden de los nanómetros hasta decenas de micrómetros. Su aplicación principal se relaciona con la medición y ajuste de sistemas de visión, de aquí la importancia de conocer con precisión el error de medici&óacute;n de este tipo de instrumentos.
En la literatura como tal no existe una norma que especifique como realizar la calibración de reglas. Aunque existen normas como JIS B7516, JIS B7153, JIS B7541 que se refieren a la composición del sistema de medición, especificaciones de material, grado, tolerancias y dimensiones de la regla, no se especifica de una manera clara el cómo medirlas, por lo tanto se siguen recomendaciones hechas por los Institutos Nacionales de Metrología (NMI) para su calibración.
Norma JISB7541
Una de las normas que hacen referencia a caracteristicas de las reglas de vidrio es la norma JISB7541, la cual
cuyas especificaciones para reglas son las siguientes:
Norma JISB7541
Para calibrar y determinar el error de medida de la regla, es necesario definir los trazos de línea mediante una característica geométrica que permita definir un criterio único de posición; la cual se obtiene al determinar los bordes derecho e izquierdo de cada línea y determinar su simetría, tal como se muestra en la figura.
De tal forma que la distancia entre líneas de la regla se calcula a partir de la distancia de las simetrías de cada
trazo de línea respecto a un trazo de referencia, que por lo general es la línea cero y el error de medición E se
determina a través de la longitud medida menos su longitud nominal tal como se describe la siguiente ecuación.