• Inicio
  • Objetivo
  • Programa
  • Presentación de trabajos
    • PERIODOS DE COMPROBACIONES INTERMEDIAS PARA ASEGURAR LAS CALIBRACIONES DEL CNRIBA
    • CASO DE ÉXITO EN MATERIALES DE REFERENCIA PARA OGM RETROSPECTIVA DE 10 AÑOS
    • DETECCIÓN DE SECUENCIAS GENÉTICAMENTE MODIFICADAS EN MIELES DE MÉXICO
    • ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN LA IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS EN PRODUCTOS AGRÍCOLAS
    • COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE PCR DIGITAL PARA LA CUANTIFICACIÓN DE OGM
  • Eventos Anteriores
    • DPA 2022
    • DPA 2021
    • DPA 2020
  • Vistas 360
  • Registro

Día mundial de la metrología: Mediciones que respaldan el sistema alimentario mundial

Programa, viernes 19 de mayo 2023

Si usted quiere seguir el evento en vivo dá clic en la siguiente liga: Ver el evento

Evento Ponente Cargo Horario
Bienvenida. Dra. Melina Pérez Urquiza Directora General de Metrología de Materiales 9:30 a 9:40
Inauguración DPA 2023. Maestra Raquel Buenrostro Sánchez Secretaria de Economía 9:40 a 10:00
Mediciones, soporte del sistema alimentario Mtra. Gabriela Alejandra Jiménez Rodríguez Subdirectora de Normas. SADER 10:00 a 10:20
Relevancia de las cuantificaciones de OGMs por técnicas moleculares en especies de interés agroalimentario. M. en C. Fabiola López Ramírez Jefa de Departamento de Aprobación de Detección de OGM. SENASICA 10:25 a 10:45
Importancia de las mediciones en el diagnóstico fitosanitario. Dr. Ángel Ramírez Suárez Subdirección de Diagnóstico Fitosanitario. Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. SENASICA 10:50 a 11:10
La metrología en química para la calidad e inocuidad alimentaria Dra. Mariana Arce Osuna Directora de Análisis Orgánico. Dirección General de Metrología de Materiales. CENAM 11:15 a 11:30
Una medición correcta, una evaluación con juicio integral de la calidad de los productos. Quím. María Guadalupe Velasco  Directora de Investigaciones Químico – Biológicas. PROFECO 11:35 a 11:50
La medición por técnicas de biología molecular en la inocuidad alimentaria. Dra. Norma González Rojano Coordinadora Científica. Dirección General de Metrología de Materiales. CENAM  12:00 a 12:15
BREAK 12:15 a 12:35
Sistema de Indicadores de Sustentabilidad (SI-Sustentabilidad): "Midiendo la sustentabilidad en el sector agroindustrial de la caña de azúcar". M.C. Ana Leticia Contreras Cruz Encargada del Sistema de Indicadores de Sustentabilidad del CONADESUCA 12:40 a 12:55
Control de la temperatura en la cadena alimentaria. Dr. Daniel Cárdenas García Director de Termometría. CENAM 13:00 a 13:15
La espectrofotometría y sus aplicaciones en la industria alimentaria.La espectrofotometría UV-Vis y sus aplicaciones en la industria alimentaria. M. en C. Tatiana Ortega Alcántara / Dra. Elisa López Loeza Metróloga. Especialidad de Propiedades Ópticas de Los Materiales. CENAM / Directora de la Unidad de Verificación del Mezcal de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo 13:20 a 13:35
Importancia de la medición de contenido de humedad en la industria agroalimentaria. Dr. Enrique Martínes López Coordinador Científico. Grupo de Termometría de Radiación. CENAM 13:40 a 13:55
La medición y control de radiación para hacer más eficientes los procesos en agricultura protegida. Dr. Héctor Castillo Matadamas Coordinador Científico de Metrología Física. CENAM 14:00 a 14:15
Evaluación y análisis de calidad en secuenciación. IBT Raúl Erasto Sumano García Técnico especialista en Secuenciación. SENASICA 14:20 a 14:40
Visita virtual a laboratorios.  M. en C. César Augusto Bustos Mendoza Coordinador de Difusión. CENAM 14:45 a 15:30
Centro Nacional de Metrología

Carretera a los Cués km 4.5, municipio de El Marqués, Querétaro, México.

442 211 05 00

webmaster@cenam.mx