



Mediciones
Fase I
Obtener niveles de presión sonora y su característica espectral en la ciudad de México y Querétaro.





Objetivo General
Obtener los niveles de presión sonora, espectros de frecuencias y condiciones meteorológicas en diversos puntos de la ciudad de Querétaro mediante mediciones acústicas, los puntos a medir van a considerar zonas comerciales, zonas industriales, zonas habitacionales y zonas de tráfico.
Objetivos específicos
- Recaudar información de zonas críticas de ruido en la ciudad de Querétaro y proponer 20 puntos de medición.
- Establecer los horarios de medición.
- Establecer el número de mediciones.
- Establecer los turnos y días de medición.
- Realizar un protocolo de medición.
- Realizar la agenda de medición.
- Realizar lista de revisión para el proceso de medición.
- Realizar mediciones de ruido en los puntos de medición seleccionados y siguiendo la agenda establecida.
- Utilizar una herramienta de software que permita obtener el análisis y modelo del ruido.

Recaudar información de zonas críticas de ruido en la ciudad de Querétaro y proponer 20 puntos de medición.
Se eligieron 20 puntos de medición, distribuidos geográficamente, agrupados en 4 zonas:
- Zona Comercial,
- Zona habitacional exterior,
- Zona habitacional al interior y
- Zona de tráfico vehicular intenso.
Se definieron 3 horarios de medición de acuerdo al indicador Lden. Se establecieron 10 horarios de medición dentro de las 24 horas del día, quedando 5 horarios de medición para la mañana, 1 para la tarde y 4 para la noche. Se consideró medir los 7 días de la semana.
Punto | |||
Zona Comercial | PC1 | 1 | Plaza galerías en avenida 5 de febrero frente Walmart y Sams. |
PC2 | 2 | Fraccionamiento industrial Pedrito en avenida Peñuelas. | |
PC3 | 3 | De San Pedro esquina con de San Joaquín en Mercado de Abastos. | |
PC4 | 4 | Prol. Corregidora fente al Ocasus. | |
PC4 | 5 | Monumento a la Corregidora. | |
Zona Habitacional exterior | PE1 | 6 | Colonia Carretas avenida La Acordada y calle Salto del Agua. |
PE2 | 7 | Calle Margaritas cerca de los Arcos. | |
PE3 | 8 | Casas entre la calle San Diego de los Padres esquina Pasteur. | |
PE4 | 9 | Colonia Cimatario cerca de Constituyentes. | |
PE5 | 10 | Fraccionamiento San Joaquín, Calle San Joaquín no.35. | |
Zona Habitacional interior | PH1 | 11 | Col. Obrera, lateral Prol. Bernardo Quintana. |
PH2 | 12 | Interior: Colonia Loma Dorada. | |
PH3 | 13 | Col. Virreyes, Calle Virrey de Bucarelli. | |
PH4 | 14 | Interior: Fraccionamiento San Joaquín, Calle San Joaquín no.35. | |
PH5 | 15 | Interior: Hércules. | |
Zona Tráfico | PT1 | 16 | Avenida Revolución y acceso 3 frente col. Insurgentes. |
PT2 | 17 | Autopista México-Querétaro con Pasteur. | |
PT3 | 18 | Av. 5 de Febrero esq. Con calle Coahuila en colonia Obrera. | |
PT4 | 19 | Bernardo Quintana Sur enfrente Deportivo Querétaro 2000. | |
PT5 | 20 | Av. Universidad esq. Prolongación Corregidora. |
Establecer los turnos y días de medición.
Considerando que la distribución de las mediciones en días, horarios y puntos de medición debía ser aleatoria se usó una técnica aleatoria para realizar la asignación de los mismos, etiquetando a cada una de estas variables como un número lo que nos llevó a tener:
- 7 opciones para los días de la semana.
- 10 opciones para los horarios establecidos.
- 20 opciones para los puntos de medición.
HORARIOS | Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes | Sabado | Domingo |
07h00 a 09h29 | 12,12 | 16,16 | 9,9 | 4,4 | 7,7 | ||
09h30 a 11h59 | 5,5,7,7 | 18,18 | 17,17 | 7,7 | 18,18 | 18,18 | |
12h00 a 14h29 | 2,2 | 1,1 | 4,4 | 3,3,19,19 | 3,3,7,7 | ||
14h30 a 16h59 | 1,1,16,16 | 14,14 | 14,14 | 1,1,16,16 | 6,6,12,12,20,20 | 11,11,17,17 | |
17h00 a 18h59 | 11,11 | 11,11 | 6,6 | 2,2 | 16,16 | 1,1,5,5 | |
19h00 a 21h59 | 5,5,13,13 | 14,14 | 12,12 | 9,9 | 14,14,15,15 | 14,14 | 8,8 |
22h00 a 00h29 | 10,10 | 19,19 | 19,19 | 2,2 | 7,7 | 15,15 | |
00h30 a 02h29 | 19,19 | 3,3 | 3,3 | 3,3 | 13,13 | 10,10 | |
02h30 a 04h30 | 20,20 | 10,10 | 10,10 | 15,15,17,17 | 19,19,9,9 | 9,9 | |
04h30 a 06h59 | 6,6,18,18 | 8,8 | 8,8 | 20,20 | 2,2 |
Se definió también que se realizarían 8 mediciones por punto: 3 por la mañana, 2 por la tarde y 3 por la noche. Posteriormente se planteó la posibilidad estadística que las emisiones fueran similares en algunos días de la semana. Se consideraron entonces 3 grupos de días, a saber:
- Grupo 1: lunes y viernes.
- Grupo 2: martes miércoles y jueves.
- Grupo 3: sábado y domingo.
Realizar un protocolo de medición.
Agenda de medición
1 | Agosto | ||||||
Tiempo | Lunes 31 | Martes 1 | Miercoles 2 | Jueves 3 | Viernes 4 | Sabado 5 | Domingo 6 |
07h00 a 09h29 | 12 | 16 | 11 | 9 | 7 | ||
09h30 a 11h59 | 5 | 18 | 17 | 7 | 18 | 18 | |
12h00 a 14h29 | 2 | 12 | 1 | 4 | 3 | 3 | |
14h30 a 16h59 | 1 | 16 | 14 | 14 | 1 | 6 | 11 |
17h00 a 18h59 | 3 | 11 | 6 | 2 | 16 | 1 | |
19h00 a 21h59 | 13 | 14 | 12 | 14 | 14 | 8 | |
22h00 a 00h29 | 6 | 19 | 2 | 7 | 15 |
Ejemplo de agenda semanal propuesta inicialmente. Las mediciones en horarios nocturno (después de las 12:30 y antes de las 7:00 de la mañana) no pudieron realizarse por motivos de seguridad.
Realizar lista de revisión para el proceso de medición.
Para asegurase de que el proceso de medición se realice de forma correcta y para llevar a cabo un mejor control en las mediciones fue necesario elaborar una lista de revisión, en la cual se verifica si los pasos más importantes fueron llevados a cabo para que el algoritmo se de medición se ejecute adecuadamente, el nombre con el que asigne a la medición en esta lista será con el cual identificaremos los archivos generados por el equipo de medición en la computadora esta lista también es importante debido a que hay mediciones en el turno de la noche es muy factible olvidar y/o perder alguno de los materiales, en la figura 7 se muestra la lista de revision utilizada:
Realizar mediciones de ruido en los puntos de medición seleccionados y siguiendo la agenda establecida.

Resultados estadísticos del proyecto
Se hicieron 202 mediciones de ruido, en un período de 3 y medio meses. Aquí se muestran algunas gráficas representativas de estos datos.
La figura siguiente muestra las mediciones de los 5 puntos de la Zona de
Tráfico vehicular, en bandas de tercios de octava y el intervalo en frecuencias
de 20 Hz a 20 kHz.

La siguiente gráfica muestra los valores por zona de medición y horario (día,
noche) de acuerdo al indicador Ldn .
