• Programa de problemas nacionales

PDCPN2013-01 213883

  • “Investigación y Evaluación del Efecto de la Contaminación por Ruido en Viviendas en México”


Bienvenido a nuestro sitio

Información General del Proyecto


El Centro Nacional de Metrología (CENAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-CCADET) con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) realizó el proyecto:

“Investigación y Evaluación del Efecto de la Contaminación por Ruido en Viviendas en México”


Objetivo


Generar mediciones y procedimientos confiables para evaluar la calidad sonora de las viviendas en México y de los materiales con las que se construyen establecer:

  • Niveles espectrales del ruido recreacional y el emitido por vehículos en diversas situaciones geográficas del país.
  • Procedimientos de valoración y medición del aislamiento acústico.
  • Criterios de calidad.
  • Regulaciones para constructores y fabricantes.
  • Manuales guía para contratistas.
  • Información básica para usuarios (compradores)
  • Temas de investigación futura.

Investigación de aislamiento acústica a partir de 50 Hz. Investigación de la distribución de la energía acústica en el recinto fuente.

Alcance:


  • Mediciones de ruido en la Ciudad de Santiago de Querétaro y en la Ciudad de México.
  • Análisis de datos en CCADET-UNAM y CENAM.
  • Investigación CCADET-UNAM y CENAM.

Actividades principales del proyecto:


Etapa I

La primera fase consistirá en obtener niveles de presión sonora y su característica espectral, para generar modelos del ruido que se producen tanto en las viviendas típicas como por los autos y camiones en diversos tipos de vías (calles, avenidas, vías rápidas, carreteras de acceso, mixtas) de la ciudad de México y Querétaro.

Paralelo a este estudio, se investigarán las características de aislamiento sonoro de a los materiales típicos utilizados en la construcción de viviendas en estas ciudades.

Etapa II

Estudio en la población, a través de encuestas cuidadosamente diseñadas, del efecto del ruido en viviendas considerando las tres fuentes anteriores.

En esta etapa se realizaran tanto mediciones de aislamiento sonoro en situ, como entrevistas a la población afectada. Se investigará la conveniencia de desarrollar un descriptor de aislamiento sonoro de una sola cifra (semejante a lo establecido en ISO 710) o conservar la idea de una curva. También se investigará si es necesario extender la gama de frecuencias, una octava menos a 100 Hz, en la medición del aislamiento sonoro. Con la información recabada se podrá determinar la correlación ntre las variables físicas involucradas y su percepción en la población.

Etapa III

Síntesis de resultados y elaboración de documentos para:

  • Publicaciones. en diversas situaciones geográficas del país.
  • Recomendaciones de regulación en la construcción.
  • Documentos de divulgación.
  • Protocolos de evaluación de viviendas.
  • Construcción de una página de internet.
  • Realización de un foro de divulgación y concientización.
También en esta etapa se diseñarán estrategias para hacer que la industria de la construcción adopte las recomendaciones e información sugerida por esta investigación.




Galeria de imagenes